Alumni UGR

Ciclo ‘Después del covid-19, ¿qué?’: “Repensar la movilidad internacional en los nuevos escenarios tras la pandemia

Nueva Conferencia Online

19 May, 2020 · 18:30 al 19 May, 2020 · 20:00 Canal YouTube de la Universidad de Granada (https://m.youtube.com/c/UGRmedia

Dorothy Kelly, vicerrectora de Internacionalización de la Universidad de Granada y catedrática del departamento de Traducción e Interpretación catedrático de Psicología Social de la Universidad de Granada, ofrecerá una nueva charla dentro del ciclo Después del covid-19, ¿qué?. La charla, que se podrá seguir por los canales de la UGR en YouTube y Facebook, tendrá lugar a las 18.30, y contará también con la rectora de la UGR, Pilar Aranda, que presentará a la conferenciante. Al final de la intervención de Dorothy Kelly se le podrá realizar preguntas a través del chat de ambas redes sociales.

La población mundial vive en una aldea global, interconectada e interdependiente, un hecho que es una realidad creciente también en la comunidad universitaria, que aspira a crear grandes redes de educación, investigación y convivencia. En Europa, este fenómeno se ha visto acelerado con la disolución de fronteras y los millones de desplazamientos profesionales, personales y con fines educativos y formativos surgidos a raíz del programa Erasmus, que dota de una oportunidad de movilidad a más de cuatro millones de personas. La pandemia del coronavirus pone en dificultades ese tránsito internacional y altera los planes de desplazamiento de la comunidad universitaria, al menos temporalmente y a corto plazo.

Una vez iniciada la desescalada en numerosos países y regiones del mundo, explica Dorothy Kelly, es necesario preguntarse cómo serán los nuevos escenarios para la movilidad internacional en todos los sectores. “Las universidades no son excepción, en especial la Universidad de Granada, que es líder a nivel europeo año tras año en la movilidad internacional en el Programa Erasmus+”, explica la vicerrectora. Más aún cuando, continúa, “nuestra universidad ha apostado desde los años ochenta del siglo pasado por un proceso progresivo de internacionalización impulsado en primer lugar por la movilidad internacional de estudiantes y de personal. Una decisión estratégica que, estamos convencidos, impulsa y mejora la calidad tanto de la formación que impartimos, como de la investigación que desarrollamos”.

Es por todo ello, explica la catedrática, que “es necesario que nos hagamos algunas preguntas fundamentales: ¿Podemos permitirnos perder el valor añadido que ofrece la movilidad en nuestra estrategia de internacionalización? ¿Cómo será la “nueva movilidad”? ¿Se podrán recuperar los niveles de movilidad física anteriores a la COVID-19? ¿Es deseable recuperarlos? ¿Los nuevos escenarios presentan oportunidades para corregir errores del pasado? ¿Qué es la “movilidad virtual”? ¿Hasta qué punto podría sustituir la física? ¿Qué implicaciones tendrán estos cambios, posiblemente muy profundos, en la movilidad para el proceso de integración europea?”.

Esta conferencia es la séptima de este ciclo organizado por La Madraza. Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada. A través de la voz de sus expertos, la UGR pretende dibujar en la medida de lo posible el panorama que surgirá después de la crisis del coronavirus en ámbitos como la cultura, educación, sanidad, investigación, sociedad, etc.

Deja un comentario

Alumni UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.