Alumni UGR

Entrevistamos a Laura Hernández, fundadora de Vida Etnik

Hoy entrevistamos a Laura Hernández, procedente de la provincia de Oaxaca, México. Llegó a Granada hace seis años para realizar un posgrado y terminó enamorándose de la ciudad. Actualmente se encuentra compaginando su doctorado en Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad de Granada, y su negocio, Vida Etnik.

Para nosotros los mexicanos, las prendas son una manera de expresar quienes somos, cómo nos sentimos. Cada prenda tiene un significado, cada forma, incluso cada color refleja esa perspectiva de vida.

En primer lugar Laura, ¿Qué es Vida Etnik y quién hay detrás?

Vida etnik es un proyecto sobre el arte textil mexicano, ya que trabajo con artesanos mexicanos que hacen los diseños a mano, bordados. Se hace el proceso uno a uno,  lo que se denomina el slow fashion. Trabajamos con ropa de algodón, tardando entre 2 y 3 meses en hacer cada prenda. Todas estas prendas, como he dicho antes están bordadas a mano por mujeres artesanas que viven en comunidades rurales. Ellas comenzaron a hacer esta labor para sacar a sus familias adelante, hasta día de hoy. Esto es lo que más me motiva de Vida Etnik, colaborar con ellas. Ahora han adaptado estos bordados a todo tipos de prendas: faldas, vestidos, blusas… y una de mis funciones es adecuar los bordados y traer prendas de allí. 

Yo soy oaxaqueña, mexicana. Me vine a hacer un doctorado hace 5 años en empresariales, también hice un master de marketing y he trabajado en agencias de publicidad, en educación, he sido profesora de idiomas, también he realizado proyectos de diseño… Ahora he querido emprender este negocio ya que este proyecto me apasiona, por querer proyectar el trabajo artesanal que hacen en México. Estos productos cada vez tienen más hueco en el mercado, lo que refuerza nuestra cultura.

¿Cómo surgió la idea?

Surgió porque yo siempre uso ropa de méxico, entonces, quise acercarme más a estas mujeres de estas zonas rurales ya que tienen mucha historias detrás de lo que hacen. Ellas no siempre han tenido recursos a su alcance y se han tenido que buscar la vida. Quería saber más sobre ellas.

Recibiste apoyo de tu entorno y… ¿cuánto de importante consideras este apoyo?

El apoyo de mi familia siempre lo he tenido. Ellos son los que contactan con los artesanos, porque yo estoy en España. Mi marido, siempre me ha apoyado en todos mis sueños y mis ideas. En el aspecto económico, la UGR me ha apoyado, ya que me dieron el Premio de Mujer Emprendedora.

¿A qué problemas te has tenido que enfrentar durante la creación de Vida Etnik?

Uff…(entre risas) ¡A un montón! Primero, es que nadie te conoce, y al principio es muy complicado en redes sociales. Te tienes que ganar la confianza de la gente, para que vean lo que estás proyectando. En segundo lugar, ver si a la gente le gustaba lo que hacíamos en Vida Etnik. Y por último y más importante… el conflicto de las aduanas, que es el máximo conflicto que puedo tener, ya que aduanas me retiene los productos, lo que hace difícil la relación con el cliente. También creo que es importante que la gente reconozca el trabajo que hay detrás de todo el pequeño artesano, y del pequeño proveedor, como yo. Saber diferenciar entre la prenda a mano que vale cara, y la prenda que vale cara pero no tiene el mismo trabajo.

¿Qué canal has utilizado para dar a conocer la marca?

Facebook e Instagram. También creé desde cero la página web: Vidaetnik.com. La verdad es que actualmente me centro más en Instagram y la página web.

Muchas personas, piensan que emprender es algo fácil, ¿nos podrías decir los pros y los contras que te has ido encontrando durante tu emprendimiento?

¡Empiezo con el contra! (risas) El contra es que emprender es un trabajo muy solitario. Al principio te sientes aislado y perdido. A veces te deprimes y piensas que nada va a salir. Hay mucha presión porque tienes que ganar tu propio dinero. Tener mucha paciencia. Y a favor diría la emoción, tu proyecto es un hijito, como algo que nace de ti y vas construyendo. Te da la ilusión de que en la vida estás dejando algo constructivo. Pero lo más importante de emprender es hacer lo que más te gusta. Por ejemplo, la página web la hice entera, y emprender te hace autodidacta jajaja. No tienes dinero, y todo lo tienes que hacer tu. Fotografía, diseño, texto…pero cuando sale, te da el doble de satisfacción. Tu eres la creadora completamente de todo lo que estás haciendo. Para mí aún así, es muy complicado porque estoy en mi último año de doctorado y es muy difícil llevar las dos cosas a la vez ya que necesitan mucho tiempo, pero intento llevar todo.

¿En qué te ha ayudado UGR Emprendedora y cómo de importante consideras su labor?

Pues desde un principio, yo empecé con UGR Emprendedora por la ruta del doctorado, y ahí empecé a desarrollar mi proyecto. Me aportaron un tutor, Javier Fuentes de Reviverdes, que me ha ayudado muchísimo. Me ha ido orientando para ver cuáles son mis aciertos y mis fallos, y me gusta apoyarme en UGR Emprendedora para no sentirme sola. Muchas veces ser emprendedor es una montaña rusa, unas veces estás a tope, y otras veces te preguntas… ¿qué estoy haciendo? Necesitas tener seguridad y darle respuestas a las preguntas que te van surgiendo.

En el mundo de la moda o te mueves, o te estancas.”

¿Algún proyecto que tengas que tengas en mente y lo quieras compartir?

Quiero hacer un desfile de marcas sostenibles. Necesitamos mucha difusión porque en el mundo de la moda, o te mueves o te estancas.

Y por último…según tu trayectoria, ¿le darías algún consejo a nuestros emprendedores?

Pues sí. Les diría que la unión hace la fuerza. Esto te lo digo porque cuando emprendí sola, me gustaba apoyarme en otras marcas, que sean sostenibles y que apoyen a otras comunidades. Con este apoyo se genera mayor impacto y nuevas ideas.

Podéis saber más sobre Vida Etnik AQUÍ

Noticia originalmente publicada en UGR Emprendedora. Visitar»

Alumni UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.