Alumni UGR

Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Curso: Educando en tecnologías para el futuro de una Agricultura sostenible

junio 2 @ 12:00 am - 11:59 pm

02/06/2025 al 18/06/2025

Modalidad de celebración

Virtual-Google Meet

Introducción

La agricultura sostenible es un sistema de producción agraria conservador de los recursos naturales, respetuoso con el medio ambiente, económicamente viable y capaz de cubrir las necesidades alimentarias y textiles de las presentes y futuras generaciones manteniendo la economía del sector agrario. Aunque la biotecnología agrícola y la agricultura sostenible puedan parecer opuestas en una primera aproximación, la interacción de estas dos estrategias puede lograr un equilibrio más sostenible en términos de medio ambiente, recursos naturales y biodiversidad, tal como se pretende demostrar a lo largo de las clases de este curso. De hecho, los enfoques científicos y agronómicos desarrollados recientemente apuntan a aumentar la producción agrícola, mientras se minimiza el impacto ambiental y se mantienen productos saludables y de alta calidad. En concreto, aspectos como la mejora de cultivos asistida por marcadores moleculares y el desarrollo de las llamadas metodologías “ómicas”, pueden desempeñar un papel importante para satisfacer las necesidades alimentarias del mundo en un contexto sostenible. Entre ellas se encuentran la genómica, que estudia la estructura del material genético y permite elaborar mapas genéticos; la transcriptómica, que estudia la expresión del material genético; la proteómica, que estudia el conjunto de proteínas producidas por una célula o tejido y sus funciones; la metabolómica, que comprende todos los metabolitos de bajo peso molecular que puede fabricar una célula; y la fenómica, que mide los caracteres morfológicos y fisiológicos que presenta una planta o un cultivo de interés. Estas son herramientas que pueden ser aplicadas en un contexto sostenible al monitoreo de estreses ambientales, para identificar genes relacionados con la resistencia a plagas y enfermedades, para incrementar el rendimiento de los cultivos y para la evaluación de manejos agronómicos, tales como el efecto de fertilizantes sobre el metabolismo vegetal y la productividad, todo ello bajo el prisma de una Agricultura de Futuro Sostenible. A su vez todas estas metodologías deben complementarse con la bioinformática que intenta dar sentido a la ingente cantidad de información derivada de las técnicas anteriormente descritas.

Detalles

Fecha:
junio 2
Hora:
12:00 am - 11:59 pm
Categoría del Evento:
Web:
https://cemed.ugr.es/curso/25on07/
Alumni UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.