
- Este evento ha pasado.
Curso: Educando en tecnologías para el futuro de una Agricultura sostenible
junio 2 @ 12:00 am - 11:59 pm

02/06/2025 al 18/06/2025
Modalidad de celebración
Virtual-Google Meet
Introducción
La agricultura sostenible es un sistema de producción agraria conservador de los recursos naturales, respetuoso con el medio ambiente, económicamente viable y capaz de cubrir las necesidades alimentarias y textiles de las presentes y futuras generaciones manteniendo la economía del sector agrario. Aunque la biotecnología agrícola y la agricultura sostenible puedan parecer opuestas en una primera aproximación, la interacción de estas dos estrategias puede lograr un equilibrio más sostenible en términos de medio ambiente, recursos naturales y biodiversidad, tal como se pretende demostrar a lo largo de las clases de este curso. De hecho, los enfoques científicos y agronómicos desarrollados recientemente apuntan a aumentar la producción agrícola, mientras se minimiza el impacto ambiental y se mantienen productos saludables y de alta calidad. En concreto, aspectos como la mejora de cultivos asistida por marcadores moleculares y el desarrollo de las llamadas metodologías “ómicas”, pueden desempeñar un papel importante para satisfacer las necesidades alimentarias del mundo en un contexto sostenible. Entre ellas se encuentran la genómica, que estudia la estructura del material genético y permite elaborar mapas genéticos; la transcriptómica, que estudia la expresión del material genético; la proteómica, que estudia el conjunto de proteínas producidas por una célula o tejido y sus funciones; la metabolómica, que comprende todos los metabolitos de bajo peso molecular que puede fabricar una célula; y la fenómica, que mide los caracteres morfológicos y fisiológicos que presenta una planta o un cultivo de interés. Estas son herramientas que pueden ser aplicadas en un contexto sostenible al monitoreo de estreses ambientales, para identificar genes relacionados con la resistencia a plagas y enfermedades, para incrementar el rendimiento de los cultivos y para la evaluación de manejos agronómicos, tales como el efecto de fertilizantes sobre el metabolismo vegetal y la productividad, todo ello bajo el prisma de una Agricultura de Futuro Sostenible. A su vez todas estas metodologías deben complementarse con la bioinformática que intenta dar sentido a la ingente cantidad de información derivada de las técnicas anteriormente descritas.