Alumni UGR

Cargando Eventos

15% de descuento para perfiles exclusivos

Solicita tu código a la Secretaría de Alumni UGR: alumni@ugr.es

CÓDIGO: 24GR05 GRANADA
11/03/2024 al 22/03/2024

Lugar celebración

Taller 2,Edificio Josefina Castro, Universidad de Granada
Avda de Madrid, 19
(Consultar ubicación en Google Maps)

Dirección

Alena Kárpava, profesora contratada doctora (Departamento de Pedagogía, Facultad de Ciencias de la Educación)

Equipo docente

Alena Kárpava, PDI del Departamento de Pedagogía, doctora en paz, conflictos y democracia. Vocal de educación de la Asociación de Andalucía para la Unesco
Federico Velázquez de Castro, presidente de la Asociación Española de Educación Ambiental. Vocal de medioambiente de la Asociación de Andalucía para la Unesco

Introducción

El programa formativo está dirigido a profesionales y recién graduados de carreras relacionadas con el sector ambiental, así como a las personas interesadas en especializarse como Educadores Ambientales, a los educadores socioculturales, a los monitores de actividades juveniles, técnicos de empresas de educación e interpretación ambiental, personal de la Administración Pública, técnicos de uso público de Espacios Naturales Protegidos y a todos los que les interese el tema de la Paz Gaia y Educación Ambiental. La metodología es teórico–práctica, combinando las exposiciones teóricas con ejercicios prácticos, con posibilidad de realización de proyecto de intervención de educación ambiental, salidas a la naturaleza y realización opcional de prácticas, al finalizar el curso, en la Asociación Española de Educación Ambiental (AEEA). En la impartición del curso participa uno de los fundadores de la AEEA y su presidente actual- Federico Velázquez de Castro. Tras la realización del curso los participantes tienen posibilidad de obtener la Certificación de Educadores Ambientales por AEEA.

Competencias del alumnado

El alumnado sabrá/comprenderá:

  • La problemática ambiental, los grandes desafíos actuales, sus causas y consecuencias, así como las soluciones que, desde diferentes enfoques, deben ofrecerse como alternativas integradoras entre desarrollo y medio ambiente.
  • Los contenidos de la educación ambiental como una de esas respuestas, conociendo sus contenidos, metodología, recursos y tendencias, junto a sus diferentes ámbitos de aplicación.
  • Los recursos adecuados para acompañar los programas de educación ambiental.

El alumnado será capaz de:

  • Integrar la educación ambiental tanto en los planes escolares, como en las diferentes áreas de conocimiento y en los centros de formación permanente.
  • Desarrollar iniciativas de educación ambiental en distintos ámbitos profesionales.

Método de evaluación

  • El 30% de la calificación final se obtendrá mediante evaluación continua del alumnado:
    • Participación en clase.
    • Ejercicios propuestos.
  • El 70% restante se obtendrá a través de la presentación de un proyecto de intervención socioeducativa en educación ambiental que refleje contenido teórico-práctico del curso.
  • Requisito indispensable para obtener calificación final: Asistencia del 80%.

Cualificación personal o empleos a los que da acceso

El curso está destinado a los profesionales y recién graduados de carreras relacionadas con el sector ambiental, así como a las personas interesadas en especializarse como Educadores Ambientales, a los educadores socioculturales, a los monitores de actividades juveniles, técnicos de empresas de educación e interpretación ambiental, personal de la Administración Pública, técnicos de uso público de Espacios Naturales Protegidos y a todos los que les interese el tema de la Paz Gaia y Educación Ambiental.

Idiomas utilizados

Español

Alumni UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.