Alumni UGR

Cargando Eventos

15% de descuento para perfiles exclusivos

Solicita tu código a la Secretaría de Alumni UGR: alumni@ugr.es

CÓDIGO: 24GR05 GRANADA
11/03/2024 al 22/03/2024

Lugar celebración

Taller 2,Edificio Josefina Castro, Universidad de Granada
Avda de Madrid, 19
(Consultar ubicación en Google Maps)

Dirección

Alena Kárpava, profesora contratada doctora (Departamento de Pedagogía, Facultad de Ciencias de la Educación)

Equipo docente

Alena Kárpava, PDI del Departamento de Pedagogía, doctora en paz, conflictos y democracia. Vocal de educación de la Asociación de Andalucía para la Unesco
Federico Velázquez de Castro, presidente de la Asociación Española de Educación Ambiental. Vocal de medioambiente de la Asociación de Andalucía para la Unesco

Introducción

El programa formativo está dirigido a profesionales y recién graduados de carreras relacionadas con el sector ambiental, así como a las personas interesadas en especializarse como Educadores Ambientales, a los educadores socioculturales, a los monitores de actividades juveniles, técnicos de empresas de educación e interpretación ambiental, personal de la Administración Pública, técnicos de uso público de Espacios Naturales Protegidos y a todos los que les interese el tema de la Paz Gaia y Educación Ambiental. La metodología es teórico–práctica, combinando las exposiciones teóricas con ejercicios prácticos, con posibilidad de realización de proyecto de intervención de educación ambiental, salidas a la naturaleza y realización opcional de prácticas, al finalizar el curso, en la Asociación Española de Educación Ambiental (AEEA). En la impartición del curso participa uno de los fundadores de la AEEA y su presidente actual- Federico Velázquez de Castro. Tras la realización del curso los participantes tienen posibilidad de obtener la Certificación de Educadores Ambientales por AEEA.

Competencias del alumnado

El alumnado sabrá/comprenderá:

  • La problemática ambiental, los grandes desafíos actuales, sus causas y consecuencias, así como las soluciones que, desde diferentes enfoques, deben ofrecerse como alternativas integradoras entre desarrollo y medio ambiente.
  • Los contenidos de la educación ambiental como una de esas respuestas, conociendo sus contenidos, metodología, recursos y tendencias, junto a sus diferentes ámbitos de aplicación.
  • Los recursos adecuados para acompañar los programas de educación ambiental.

El alumnado será capaz de:

  • Integrar la educación ambiental tanto en los planes escolares, como en las diferentes áreas de conocimiento y en los centros de formación permanente.
  • Desarrollar iniciativas de educación ambiental en distintos ámbitos profesionales.

Método de evaluación

  • El 30% de la calificación final se obtendrá mediante evaluación continua del alumnado:
    • Participación en clase.
    • Ejercicios propuestos.
  • El 70% restante se obtendrá a través de la presentación de un proyecto de intervención socioeducativa en educación ambiental que refleje contenido teórico-práctico del curso.
  • Requisito indispensable para obtener calificación final: Asistencia del 80%.

Cualificación personal o empleos a los que da acceso

El curso está destinado a los profesionales y recién graduados de carreras relacionadas con el sector ambiental, así como a las personas interesadas en especializarse como Educadores Ambientales, a los educadores socioculturales, a los monitores de actividades juveniles, técnicos de empresas de educación e interpretación ambiental, personal de la Administración Pública, técnicos de uso público de Espacios Naturales Protegidos y a todos los que les interese el tema de la Paz Gaia y Educación Ambiental.

Idiomas utilizados

Español