Alumni UGR

Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

Desarrollo de Proyectos Interdisciplinares en Ciencias (III ed.)

25 octubre, 2024 @ 8:00 am - 5:00 pm

25/10/2024 al 30/04/2025

15% DESCUENTO EN SUS CURSOS

Para los perfiles Alumni Exclusivo UGR, Amigo Exclusivo UGR, Junior UGR y Senior UGR

 

Plazo para la preinscripción: El plazo finalizará el próximo viernes 4 de octubre de 2024

Dirección
María J. Cáceres Granados (profesora titular de universidad, Departamento de Matemática Aplicada)

Coordinación

  • Coordinador de Bioquímica: Fernando Reyes Zurita (profesor titular de universidad, Departamento de Bioquímica y Biología Molecular I)
  • Coordinadora de Física: María José Granados Muñoz (profesora contratada, Departamento de Física Aplicada)
  • Coordinadora de Óptica: Pilar Granados Delgado (profesora sustituta interina, Departamento de Óptica)
  • Coordinadora de Matemáticas: Lidia Fernández Rodríguez (profesora titular de universidad, Departamento de Matemática Aplicada)

El curso se estructura en 6 proyectos. Cada estudiante cursará un único proyecto y cada proyecto estará formado por 6 estudiantes de diferentes grados. Concretamente los proyectos que se proponen son:

  • 2 proyectos originados en Bioquímica:
    • Proyecto 1: ASIMOV. Aula de simulación y modelado virtual de procesos bio-moleculares III
    • Proyecto 2: Nanosuperficies. El mundo a escala molecular III
  • 2 proyectos originados en Física: Grupo formado por 6 estudiantes para cada proyecto:
    • Proyecto 1: Desarrollo de un contador óptico de partículas para aplicaciones en calidad del aire
    • Proyecto 2: Movimiento browniano, o cómo el polen inspiró la teoría atómica
  • 2 proyectos originados en Óptica: Grupo formado por 6 estudiantes para cada proyecto:
    • Proyecto 1: Conociendo el ojo humano
    • Proyecto 2: Conduciendo la luz natural para el desarrollo de vegetación subterránea III

Introducción

Vivimos en una era en la que se compagina la especialización con la interdisciplinariedad. Cada día surgen nuevas demandas de la sociedad que crean nuevas carreras profesionales y nuevos retos, que requieren conocimientos de áreas muy diversas.

Con este curso pretendemos poner en práctica la especialización y la interdisciplinariedad, romper con la estructura encorsetada de asignaturas y grados y construir un espacio de encuentro entre alumnado y profesorado para el desarrollo de proyectos concretos, mediante dinámicas participativas interdisciplinarias.
Este curso podrá ser cursado por todos los Grados, que puedan aplicar la informática al lenguaje científico, además de las áreas de Ciencias, se puede hacer extensivo a otras áreas incluido Informáticas, Ciencias de la Educación, entre otras.
Exactamente se plantearán seis proyectos originados en bioquímica, física y óptica que serán realizados por grupos de seis estudiantes de distintas titulaciones con la tutorización de profesorado especialista y tomando como punto de partida el trabajo realizado por el alumnado del curso 23-24, en los proyectos que son continuación de los del curso anterior e iniciando nuevas líneas de trabajo en el presente curso. La heterogeneidad de los grupos de trabajo favorecerá la colaboración entre alumnado de distintos grados que comparten o conocen o reclaman un lenguaje común científico. El curso se oferta a estudiantes de cualquier titulación que tengan interés por desarrollar proyectos interdisciplinares originados en ciencias, que requieren no sólo el conocimiento propio de la disciplina que los origina, sino también los conocimientos de otras disciplinas científicas y no científicas que de un modo u otro lo enriquecen.

Detalles

Fecha:
25 octubre, 2024
Hora:
8:00 am - 5:00 pm
Categorías del Evento:
,
Web:
https://cemed.ugr.es/curso/24gr39/
Alumni UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.