
- Este evento ha pasado.
Insultos, acoso y discursos de odio desde la Antigüedad hasta nuestros días: un acercamiento multidisciplinar
9 octubre, 2024 @ 8:00 am - 5:00 pm
09/10/2024 al 27/11/2024
Lugar celebración en Granada, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Granada, Campus Universitario de Cartuja, S/N
Dirección
Alberto Jesús Quiroga Puertas, Profesor Titular de Filología Griega, Universidad de Granada
Coordinación
Elia Otranto, doctorando del Departamento de Filología Griega y Filología Eslava, Universidad de Granada
Esta actividad está enmarcada en los siguientes proyectos:
Proyecto de Investigación, “La cultura de la invectiva en la literatura imperial y tardo-antigua” (ProyExcel_00046), Proyectos de Excelencia de la Junta de Andalucía.
Proyecto de Investigación «Mujer, medicina y salud en la Grecia antigua: un acercamiento interdisciplinar a través de la edición de textos» (C-HUM-302-UGR23) de la Universidad de Granada, cofinanciado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación y por la Unión Europea con cargo al Programa FEDER Andalucía 2021-2027
El insulto y los discursos de odio están presentes en todos los ámbitos de nuestra cotidianeidad. Desde las infructuosas discusiones en el ámbito de la política hasta el acoso personal en redes sociales, nuestra sociedad está sufriendo la abrumadora presencia de una carga constante de improperios, insultos e invectivas que enrarecen e intoxican el tejido social. Este curso se propone investigar cuáles son los antecedentes culturales de esta tendencia, así como reflexionar en qué contextos y a qué colectivos afecta más la cultura del insulto. Igualmente, en este curso se propondrán diversas formas de abordar esta inercia partiendo desde un enfoque multidisciplinar que incluye la colaboración de especialistas en distintos ámbitos de conocimiento: Psicología, Filología Inglesa, Filología Clásica, Historia, Filología Hispánica. De este modo, el curso enseñará al estudiantado las raíces de la propensión al insulto en la cultura contemporánea y sus múltiples manifestaciones en nuestra vida diaria.
El curso se impartirá en modalidad mixta, presencial (en la Facultad de Filosofía y Letras) y online, entre octubre y noviembre de 2024, en sesión semanal única de 4 horas en las que se impartirán dos charlas.