Alumni UGR

I JORNADAS DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL PARA ESTUDIANTES DE MÁSTERES OFICIALES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Los objetivos de esta Jornada son proporcionar al estudiantado información precisa sobre diferentes aspectos académicos y profesionales que favorezca su desarrollo durante los estudios de máster y tras la finalización de estos. Dar a conocer posibles opciones académicas tras la finalización de los estudios de posgrado y desarrollar diferentes sesiones de orientación relacionadas con el autoempleo y/o emprendimiento.

PROGRAMACIÓN:

ONLINE

MIÉRCOLES 26 DE MAYO

9:00 a 9:30 INAUGURACIÓN
– Dª. María Esther Puertas García. Directora de Másteres de Ciencias,
Ciencias de la Salud y Arquitectura e Ingenierías. Universidad de Granada.
– Dª. Inmaculada García García. Decana Facultad de Ciencias de la Salud.
– D. Emilio González Jiménez. Coordinador Máster XXX
– Dª. Marie Carmen Valenza. Coordinador Máster XXX
– D. Rafael Fernández Castillo. Coordinador Máster XXX
– D. Jacobo Cambil Martín. Coordinador de la Especialidad de Procesos Sanitarios – Máster Universitario de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas.
9:30 a 10:00 CONFERENCIA
LA ESCUELA INTERNACIONAL DE POSGRADO: OFERTA DE MÁSTERES UNIVERSITARIOS Y PROGRAMAS DE DOCTORADO.
– Dª. María Esther Puertas García. Directora de Másteres de Ciencias, Ciencias de la Salud y Arquitectura e Ingenierías. Universidad de Granada.
– MODERA: D. Emilio González Jiménez
10:00 a 10:15 DESCANSO
10:15 a 10:45 CONFERENCIA
EL PLAN PROPIO DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA.
– Dª. Marta Morillas Fernández. Directora del Plan Propio de Investigación, Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad de Granada.
– MODERA: Dª. Noelia Galiano Castillo.
11:00 a 11:30 CONFERENCIA
PROGRAMA DE DOCTORADO EN MEDICINA Y SALUD PÚBLICA
– Dª. Jacqueline Schmidt Rio-Valle. Miembro de la Comisión Académica del programa de Doctorado en Medicina Clínica y Salud Pública de la Universidad de Granada.
– MODERA: Dª. Elvira de Luna Bertos
11:45 a 12:15 CONFERENCIA
PROGRAMA DE DOCTORADO EN BIOMEDICINA
– Dª. María del Carmen García Ríos. Profesor Colaborador del programa de Doctorado en Biomedicina de la Universidad de Granada.
– MODERA: Dª. María Isabel Peralta Ramírez
12:30 a 13:45 MESA REDONDA EGRESADOS I
– D. Ángel Fernández Aparicio (Enfermero)
– D. Manuel Alcántara Fernández (Psicólogo)
– D. Enrique Elías Cano Dentel (Terapeuta ocupacional)
– Dª. Fuensanta Reifs Bravo (Fisioterapeuta)
– MODERA: D. Rafael Fernández Castillo
16:30 a 17:45 MESA REDONDA EGRESADOS II
– Dª. Rosa María Aibar Oliver (Trabajadora Social)
– D. Álvaro Miguel Fernández García (Enfermero)
– Dª. Mónica Zapata Soria (Logopeda)
– D. Alejandro Reinoso (Fisioterapeuta)
– Dª. Cristina Vílchez Rodríguez (Enfermera)
– MODERA: Dª. Marie Carmen Valenza
18:00 a 20:00 TALLER: El desarrollo de tus ideas, tu futuro.
– Dª. Ana Isabel Rodríguez Martínez. Técnica en Emprendimiento. UGR Emprendedora.
– MODERA: D. José Manuel Pérez Mármol

JUEVES 27 DE MAYO

9:30 a 10:30 CONFERENCIA
FORMACIÓN Y SALIDAS DERIVADAS DE HACER VOLUNTARIADO
– D. Juan Carlos Maroto Martos. Director de UGR-Solidaria (VIIS)
– MODERA: D. Jacobo Cambil Martín
10:45 a 11:00 DESCANSO
11:00 a 12:00 CONFERENCIA
BECAS PREDOCTORALES: UNA EXPERIENCIA PERSONAL
– Dª. María Correa Rodríguez. Departamento de Enfermería de la Universidad de Granada.
– MODERA: Dª. Blanca María Rueda Medina
12:15 a 12:45 CLAUSURA
– Dª. Inmaculada García García
– D. Emilio González Jiménez

INSCRIPCIONES

El proceso de inscripción se realizará rellenando el siguiente formulario: Pinche AQUÍ

El plazo de inscripción estará abierto hasta el 25 DE MAYO a las 23:59

ORGANIZADORES

Máster universitario en Cuidados de Salud para la Promoción de la Autonomía de las Personas y la Atención a los Procesos del Fin de la Vida.

COLABORADORES

– Escuela Internacional de Posgrado
– Facultad de Ciencias de la Salud de Granada
– Máster Universitario en Investigación de los Trastornos del Movimiento y Alteración Funcional
– Máster Universitario en Cuidados Críticos en Urgencias y Emergencias en
Enfermería. – Máster Universitario de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato,
Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas – Especialidad de Procesos
Sanitarios
– Vicerrectorado de Investigación y Transferencia
– Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad
– Centro de Promoción de Empleo y Prácticas
– Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad
– Secretariado para la Inclusión
– UGR-Solidaria
– UGR Emprendedora

Noticia originalmente publicada en UGR Emprendedora. Visitar»

Alumni UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.