Alumni UGR

Ser mentor significa ser maestro, padrino, consejero o guía en un proceso de aprendizaje. Esta figura, establece una relación voluntaria con el egresado para facilitarle la consecución de algo. En este caso, persona egresada de la Universidad de Granada con experiencia profesional relevante y que se implica en el compromiso de asesorar, aconsejar, orientar a los antiguos alumnos de la UGR en su desarrollo o inserción laboral.

Con este programa se generan vínculos mentor-mentorizado. También se deben trasmitir los valores de nuestra Universidad de Granada, proteger y presumir de nuestra marca.

Dentro de las actividades a desarrollar se encuentra el debate sobre la carrera profesional, evaluación de puntos fuertes y débiles, visitas in situ, recomendar lectura específica relacionada con la temática, y cualquier otra herramienta que acredite esta mentorización.

Los mentores los designa Alumni Ugr, tras solicitud, siendo gestionado todo el proceso a través del mismo.

Pincha aquí: https://forms.gle/5988ktG7v8Djiu9UA

El mentor se compromete a completar las mentorías que estén asignadas, como máximo dos por curso académico, manteniendo, al menos, dos citas presenciales o virtuales con la persona mentorizada.

Intentará fomentar la capacidad de autocrítica del mentorizado, intentar empatizar y motivarle. Compartir sus éxitos y su fracaso en todo este proceso.

Facilitar contacto con empresas para la búsqueda de empleo.

Un mentor puede darse de baja en todo momento escribiendo a direccionalumni@ugr.es

ALUMNI UGR pone a disposición de este servicio espacio de reuniones en el Espacio V Centenario.

Talleres

Estos están orientados para asesorar, orientar, mentorizar, a grupos de estudiantes de grado, postgrado y/o egresados con la finalidad de adaptar cualquier titulación a la realidad profesional.

Si formas parte de un colectivo profesional y os gustaría ser mentores de nuestra aula de mentorización escribe un correo a direccionalumni@ugr.es

Si formas parte de un colectivo académico o profesional y os gustaría ser mentorizados escribe un correo a direccionalumni@ugr.es

 

 

21 de febrero. Taller de mentorización para estudiantes y egresados del Grado de Bioquímica Farmacia 

21 de febrero. Taller de mentorización para estudiantes y egresados del Grado de Pedagogía

17 y 18 de mayo. Jornadas de orientación para la inserción laboral. Facultad de Ciencias

10 de Octubre. IV Jornadas de Orientación Profesional para el empleo en Trabajo Social

18 de Octubre. Jornadas de mentorización. Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas.

Alumni UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.