Alumni UGR

“No son ruedas, son alas” el webdoc sobre Los Leones de la Alhambra en la final del Festival de Nuevas Narrativas de No Ficción

El proyecto realizado por un grupo de estudiantes del máster Nuevos Medios Interactivos y Periodismo Multimedia de la Universidad de Granada, compite en el Festival Internacional de Nuevas Narrativas de No Ficción con sede en Argentina. Actualmente, dependen del voto del público para ganar. Puedes votarlos aquí.

El webdoc titulado “No son ruedas, son alas” trata sobre Los Leones de la Alhambra, un equipo de fútbol con silla de motor que prepara su próximo partido en el polideportivo “Mairena del Aljarafe” en Sevilla.

“El objetivo era mostrar las experiencias, pasión y reflexiones de este equipo a través de las declaraciones de Camilo, Redun u otros miembros que, a pesar de las dificultades físicas, muestran la posibilidad de competir y hacer del deporte una práctica sin barreras”, comenta Carlos Rodríguez, participante de la quinta edición de nuestro programa Talento y coautor del webdoc.

Los autores del proyecto son profesionales del audiovisual de distintas procedencias como España, Chile, Argentina y Portugal. Inés Pascoal, Carolina Díaz, Patricia Jarpa, Mauricio Manini y Carlos Rodríguez dan vida a este gran documental interactivo.

Tras superar una selección de 579 proyectos, el documental se encuentra entre los 42 mejores trabajos y necesita el voto del público para ganar. El plazo para participar es hasta el próximo 26 de abril y puedes votarlos pinchado aquí.

Vota por No son ruedas, son alas aquí

El documental interactivo permite al usuario, desde el móvil o en el portátil, elegir cómo disfrutar de la historia tanto en la perspectiva de los jugadores, el árbitro o los entrenadores. La duración de esta versión interactiva es de 58 minutos, mientras que el formato lineal tradicional puede visionarse en 20 minutos. La experiencia permite así conocer de cerca la labor de la liga Powerchair Football de la temporada 19/20 que apoya y da visibilidad a las personas con movilidad reducida en la competición deportiva.

Puedes disfrutar aquí del webdoc

Noticia originalmente publicada en UGR Emprendedora. Visitar»

Alumni UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.