Alumni UGR

MAGDALENA UGARTE PEREZ

Distinguidos y Distinguidas Alumni UGR

El ciclo de Distinguidos y Distinguidas Alumni UGR, tiene como protagonista a D. Magdalena Ugarte, Licenciada en Farmacia en la Universidad de Granada y Catedrática de Bioquímica y Biología molecular de la Universidad Autónoma de Madrid.

El acto, celebrado en el Hospital Real, contó con la asistencia del excelentísimo Rector Pedro Mercado, la Secretaria General, María del Carmen García Garnica, la Directora del programa Alumni, Raquel Fuentes,  y su marido Fernando Valdivieso, en el que Magdalena recibió el reconocimiento de Distinguida Alumni Ugr.

Es un referente en la aplicación de la Medicina Preventiva y Traslacional. Hace 50 años, junto a D. Federico Mayor Zaragoza, implantó en España la “prueba del talón” que en aquel entonces permitía detectar, entre otras aminoacidopatías, la Fenilcetonuria, evitando, por la aplicación de una terapia adecuada, un daño neurológico irreversible. Este fue el germen de una excelente carrera científica, repleta de éxitos relacionados con la investigación en enfermedades metabólicas hereditarias, trayectoria que sin duda ha contribuido a cambiar la historia natural de estas patologías en muchos pacientes.

Sus trabajos de investigación, más de 300, reflejan una actividad investigadora muy fructífera y tremendamente traslacional, acercando la investigación a la mejora de la calidad de vida de los pacientes, un concepto de investigación pionero en los años 80 y 90 y hoy tan valorado en la actual investigación biomédica.

Ha recibido numerosos premios como el Premio Reina Sofía de Investigación en materia de Prevención de la Subnormalidad (1982), el Premio de la Real Academia de Farmacia (1998) con el trabajo “Fenilcetonuria: 30 años de investigación y prevención” y más recientemente el premio honorífico de AELMHU (2018) a la mejor trayectoria científica en enfermedades raras. Sus méritos han sido también reconocidos por la Real Academia de Farmacia y por la Real Academia Malagueña de Ciencias de la que es miembro.

El pasado 23 de enero, tuvo lugar la mesa redonda “La UGR divulga con el cine” en torno a la película documental “La vida en una gota”, basada en la investigación realizada por Magdalena y Mayor Zaragoza, la cual ha contado con 12 inscripciones a los premios Goya 2025.

Alumni UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.