Alumni UGR

JUANJO GUARNIDO

Distinguidos y Distinguidas Alumni UGR

El pasado viernes 16 de Mayo a las 11:00 horas, en la Sala de Exposiciones de la Facultad de Bellas Artes, el programa Alumni de la Universidad de Granada contó en su ciclo de entrevistas de Distinguidas y Distinguidos Alumni UGR, con la intervención de Juanjo Guarnido, Ilustrador y animador de Walt Disney Studios.

Este ciclo tiene como objetivo dar a conocer las trayectorias brillantes de egresados de la Universidad de Granada y cómo a partir de unos estudios de Grado y Postgrado se consolidan historias profesionales relevantes que, sin duda, pueden servir de ejemplo para muchos de los estudiantes y egresados de nuestra Universidad.

Juanjo Guarnido (Granada, 1967) pasa su infancia en Salobreña, donde desde muy niño su pasión por el dibujo se hace patente. Con cuatro años participa en un concurso convocado por IDEAL “dibuja tu pueblo”, en el que obtuvo su primer galardón: un accésit, una premonición.

Al tiempo que cursa estudios en la Facultad de Bellas Artes de Granada, establece contacto con Planeta DeAgostini, que le brinda su primera experiencia profesional dibujando portadas e ilustraciones para la edición española de los cómics “Marvel”.

En 1990 emprende su carrera en el terreno del dibujo animado, en distintos estudios de Madrid hasta que es contratado por los Estudios Disney de París, donde se instala en 1993.  Permanece en el estudio hasta el cierre del mismo diez años más tarde. “Mickey y su cerebro en apuros”, “Goofy e Hijo”, “El Jorobado de Notre Dame”, “Hércules”, “Tarzán” y “Atlantis” son los proyectos en que colabora, entre otros.

Paralelamente, en colaboración con su amigo y guionista Juan Díaz Canales, empieza a trabajar en el proyecto de la serie Blacksad. El primer álbum, Un lugar entre las sombras, ve la luz en el año 2000, publicado por la editorial francesa Dargaud, y en España por Norma. Seguirán cuatro tomos más hasta 2013.

En 2005 retoma su rol de animador para participar en el largometraje español “Nocturna”. Tras este paréntesis, vuelve a la historieta con la serie de humor Brujeando escrita por Teresa Valero.

En 2014 emprende la arriesgada aventura de dirigir y animar el videoclip musical “Freak of the Week” del grupo de rock sueco Freak Kitchen.

En 2019, tras tres años y medio de trabajo ininterrumpido, publica “Les Indes Fourbes”, con guión de Alain Ayroles, editado en Francia por Delcourt y en España por Norma con el título “El Buscón en las Indias”, un ambicioso relato de 145 páginas retomando las aventuras del más emblemático personaje de la picaresca española donde su creador, Francisco de Quevedo, las abandonó.

En 2021 y 2023 respectivamente, publica las sexta y séptima entregas de las aventuras de Blacksad en forma de un díptico titulado «Todo Cae». El público, tras ocho años de ausencia, acoge triunfalmente el retorno del personaje y la cifra global de ventas de la serie sobrepasa los dos millones de ejemplares.  

Actualmente trabaja en un nuevo proyecto de álbum autoconclusivo con guión de Alain Ayroles.

Aquí tienes la entrevista completa:

 
Alumni UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.